LA EDUCACION PORQUE LOS NIÑOS SON EL FUTURO DE NUESTRO MÉXICO

miércoles, 1 de diciembre de 2010

LAS DECISIONES EN TORNO A LA ENSEÑANZA: EL CAMPO DEL CURRICULUM

En torno al curriculum, podemos hablar de la planificación de la enseñanza que son las distintas características, que se tienen que tomar en cuenta en la enseñanza- aprendizaje dentro de el aula de trabajo; es decir se tienen que tomar en cuenta, por ejemplo el hecho de que los niños a pesar de que tienen la misma edad, no necesitan el mismo tipo de enseñanza, no todos aprenden de la misma manera y es tarea de los docentes revisar los distintos modos de enseñanza, tomar decisiones sobre  los medios que parezcan más adecuados para promover el aprendizaje en todos los alumnos, así mismo reconocer la problemática básica del sistema educativo, tomar en cuenta sus fines y sus medios, también es necesario tomar en cuenta las actitudes y capacidades de cada niño evitando afectar su evolución personal. Esta evolución cabe resaltar que no se encuentra estática, pues vivimos en una sociedad en la que los conocimientos, habilidades, en si las competencias experimentan cambios a cada instante. Por otro lado el contexto cultural en que se desenvuelven los niños es distinto y el docente, desde su formación tiene que desarrollar su criterio profesional  para llevar a cabo la planificación de su trabajo de acuerdo al contexto en el que se encuentre y propiciar una enseñanza critica y reflexiva.
La planificación en años anteriores quedaba reducido al plan de estudios, sin embargo significa seleccionar sus temáticas sobre el que y como presentar a los alumnos dichos aprendizajes, desde una perspectiva mas amplia implicando tomar decisiones políticas, administrativas, sociológicas, según sea el caso.
Los temas de investigación que se deben incluir en el curriculum, son primeramente los objetivos metas que se pretenden al organizar algún trabajo, posteriormente la selección  y articulación de los contenidos que se impartirán, así como la delimitación de tiempos de las diferentes actividades que se realizaran; a si mismo si es necesario las actividades o tareas para la casa como reforzamiento de dichos aprendizajes. Dentro de este aspecto entra el curriculum oculto, que consiste en aquellos aspectos no previstos, que se consideran como negativos, pero se realizan dentro de el aula, así como aquellos aspectos que nos están especificados en los programas, pero se pueden realizar con los alumnos, en variadas ocasiones se les nombra así a las actividades diarias que el alumno realiza  e interioriza y al final le da una funcionalidad por ejemplo el llevar uniforme a la institución en la que estudia y finalmente la evaluación tanto del alumnado como del profesorado así como de planes y programas.
Otro aspecto del curriculum es el uso como una tecnología, tomar en cuenta la eficacia del sistema escolar centrada en la capacidad de desmenuzar las diversas tareas sociales y laborales que los alumnos en un futuro tendrán que realizar en su vida adulta. Favorecer la adaptación funcional del estudiante y facilitar su entrada al mundo laboral. Desde esta perspectiva el curriculum es una serie de actividades que el alumno hace y experimenta mediante el desarrollo de sus competencias y prepararlos para que sean los “ adultos” que deben ser.
Sin embargo en la planificación tiene que tomarse en cuenta la evaluación, y es tarea del docente revisar muy bien este aspecto, por ejemplo el docente expone frente a sus alumnos y posteriormente se les invita a poner en practica, lo expuesto, por el docente, después para evaluarlos se propone realizarles un examen, y los alumnos contestan correctamente las preguntas, no necesariamente significa que los alumnos hayan entendido, tal vez pudieron memorizar o copiaron, pero no obtuvieron un aprendizaje significativo, se tiene que tomar en cuenta los distintos aspectos que pueden suscitarse en la evaluación es importante tomar en cuenta que los alumnos casi nunca corresponde a la forma que espera el profesorado.
La planificación es un plan de aprendizaje en el que se consideran los objetivos, contenidos, actividades, estrategias de evaluación, tomando en cuenta 3 aspectos, la selección y ordenación del contenido, la elección de las experiencias de aprendizaje y finalmente tomar en cuenta los programas que ayudaran a propiciar un aprendizaje óptimo. Siempre tomando en cuenta ¿Porque debemos enseñar esto?, cual es la finalidad, y es donde entra el curriculum funcional, el cual se realiza mediante la planificación diaria, puede ser verbal o escrito.
En el curriculum están inmersas asignaturas, planes y programas, esquemas de trabajo, objetivos, intenciones al realizar todos y cada una de las actividades que los alumnos experimentan, el curriculum oculto y finalmente la evaluación que muestra los  resultados mediante la muestra de las competencias de los alumnos ante la sociedad en su vida cotidiana

No hay comentarios:

Publicar un comentario