PROPUESTA DEL PROGRAMA | DESVENTAJAS DE ESA PROPUESTA |
· Con el tiempo, la sociedad cambia, como consiguiente la educación también, es por esto que los docentes tienen que responder a estas necesidades, es por esto que el trabajo de los docentes no puede ser siempre igual · La tarea actual del docente es enseñar a sus alumnos a entrar en contacto con el conocimiento, apropiarse de él y generar situaciones de aprendizaje que ayuden a sus alumnos a integrar dichos conocimientos a su vida cotidiana. · Los programas de apoyo a los maestros no siempre son útiles, pues no ayudan a satisfacer las necesidades reales a las que se enfrenta el docente a diario dentro de su aula, pues quien los realiza son personas que no se enfrentan a diario con los problemas escolares. · El docente debe dar significado a su propio trabajo, así como encontrar satisfacción en su desempeño diario y un mayor reconocimiento por los saberes adquiridos · La docencia implica una formación permanente en la que se realiza un vinculo con otras personas, como padres de familia, autoridades administrativas, así como otros colegas, la educación se ve como un proceso intencional orientado a el logro de los propósitos fundamentales del programa. · La práctica educativa, va mas allá del salón de clases La práctica docente es una práctica social y como consecuencia se necesita la reflexión colectiva con otros maestros y favorecer la construcción de nuevos conocimientos mediante el dialogo, una conversación constructiva, sin autoritarismo con el fin de desarrollar un pensamiento crítico. | · El maestro actualmente y en la mayoría de los casos no avanza conforme a la sociedad pues gran parte de los profesionales de la educación no actualizan ni renuevan sus prácticas profesionales, pues ya la labor docente se convierte en un quehacer cotidiano y rutinario. · En variadas ocasiones y en algunos proyectos de reforma la tarea de los maestros queda reducida a ser ejecutores de acciones y no protagonista de las mismas que otras personas realizan y que se encuentran fuera de un aula de trabajo y no conocen las verdaderas necesidades del quehacer docente. · El docente al volverse aplicador se vuelve incapaz de construir cambios necesarios para la mejora de su práctica docente, pierde el entusiasmo y compromiso por innovar sus estrategias para propiciar un mayor aprendizaje en sus alumnos. · Como el maestro no encuentra el verdadero sentido a su trabajo, más que su quehacer cotidiano, pierde el verdadero sentido de este, pierde el interés y su labor se vuelve rutinaria. · Algunos docentes no enfrentan este desafío de la formación continua, por lo que se vuelve un obstáculo en la educación pues no se puede cumplir con los propósitos fundamentales de los alumnos. · A menudo los conflictos escolares no quedan simplemente en el aula, pues constantemente el docente tiene que llevarse trabajo a su hogar. · Como no es muy usual el uso de estas técnicas como el dialogo constructivo, no se tiene el debido respeto por las demás ideas, así mismo existe un cierto miedo por exteriorizar las dudas. |
LA EDUCACION PORQUE LOS NIÑOS SON EL FUTURO DE NUESTRO MÉXICO
jueves, 2 de diciembre de 2010
" FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario