LA EDUCACION PORQUE LOS NIÑOS SON EL FUTURO DE NUESTRO MÉXICO

miércoles, 1 de diciembre de 2010

ELABORACION DE PROGRAMAS DE ESTUDIO: BASES PARA UNA PROPUESTA DE ACUERDO CON SU ESTRUCTURA

La elaboración de los programas de estudio es producto de múltiples factores, es decir se tiene que realizar un estudio de los diversos programas a través de la historia, ¿Que tanto han funcionado?, ¿qué se puede cambiar en ellos?, así mismo se tiene que hacer un análisis del papel que estos desempeñan dentro de las instituciones para, los que va dedicado. En el caso de los programas de estudio tiene que tomarse en cuenta para su elaboración, la experiencia personal de los docentes, que han obtenido a lo largo de sus años de servicio, pues esta debe ser el punto de partida y una gran ayuda para realizar los programas, pues en la mayoría de las ocasiones dichos programas son realizados por investigadores, muy eficientes sin embargo no se enfrentan a diario con los problemas educativos, suscitados en el aula, es decir no es lo mismo la teoría que la practica así mismo también surgen  las dinámicas que generan el aprendizaje diario.
De acuerdo a la función, existen 3 tipos de programas. El primero es el plan de estudios o del sistema educativo, este consiste en esclarecer las nociones básicas por desarrollar en cada área de formación, y que cada asignatura forme parte de ella, es decir que los contenidos básicos se conviertan el los propósitos de aprendizaje y el perfil de egreso cumpla con su función de el conjunto de comportamientos fragmentados en quien concluye un plan de estudios, promoviendo las competencias básicas
 El programa de la institución o academia de maestros que es denominado como programa analítico, el programa escolar es una propuesta de aprendizaje, herramienta del maestro, pero cabe señalar que el proceso de enseñanza que se lleva a cabo dentro del aula muchas veces rebasa las propuestas marcadas en el plan y programa de estudio, es decir surgen “ aprendizajes no previstos “. El valor de este programa depende de el análisis que se haga sobre este y las particularidades de la institución, del salón de clases de el propio docente y alumnos. y finalmente el tercero, el Programa del docente. Aquí el docentees responsable del trabajo que se lleva a cabo dentro del aula, y tiene que elaborar estrategias de enseñanza combinando el el programa del plan de estudios, el institucional y su experiencia propia para tomar en cuenta la variación social y cultural que existen dentro del aula.
Mientras tanto la evaluación se refiere a la comprensión del proceso enseñanza- aprendizaje, presentándose positivo o negativo, asi mismo individual y grupal. Debe llevarse a cabo un análisis tanto cualitativo, como cuantitativo mediante los juicios propios del docente
                                                                                                                         
Dichos programas deben cumplir con una doble finalidad. Considerar la función de acuerdo a los intereses institucionales, con los docentes en diversos tipos de trabajo. Así mismo como un elemento articulador a diversas problemáticas de la sociedad.
Los programas son el punto de partida del maestro para desarrollar aprendizajes, es por esto que los docentes son libres de realizar ciertas adecuaciones de acuerdo a las necesidades de sus alumnos, aunque por otro lado surgen algunos aspectos en los que se tiene que trabajar porque en algunos maestros está presente la necesidad de que tengan elementos para interpretar su plan y programa de estudio, pues no identifican el verdadero propósito de sus actividades, así como el entendimiento sobre ¿Que programa permite el logro de sus metas curriculares?. Otro problema que surge en la contratación de maestros por asignaturas es que su situación  les impide estudiar el plan de estudios y no se busca su in integración en los contenidos, pues solo se especializan en alguna asignatura y no obtiene una noción básica acerca de todas las asignaturas.
BIBLIOGRAFIA:
DIAZ Barriga, Angel ( 2008). Didactica y curriculum. Edic. Paidos Educador


No hay comentarios:

Publicar un comentario